España sigue en estado de alarma. Así lo ha confirmado el Congreso de los Diputados, que ha aprobado esta mañana su prórroga hasta el próximo 15 de enero en una sesión parlamentaria con tensión. El conflicto con los controladores el pasado puente de la Constitución llevó al Ejecutivo a declarar el estado de alarma por el cual el Ejército asumía el mando del espacio aéreo español.
La votación, que se ha producido en medio de la polémica por el cierre de puertas ordenado por el presidente de la Cámara y que dejó fuera a una veintena de diputados, ha resultado con 180 votos a favor, 9 en contra y 131 abstenciones. PSOE, CiU, PNV y Coalición Canaria han sido los partidos que dieron el sí a la propuesta, mientras que el Partido Popular se ha abstenido y BNG, NaBai, UPyD y el bloque formado por ERC-IU-ICV ha votado en contra.
La propuesta de prorrogar el estado de alarma ha llegado al Congreso después de que el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, convocase en la mañana del martes un Consejo de Ministros extraordinario que se celebró en la Sala de Gobierno del Congreso a última hora de la tarde. Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente del Gobierno y ministro del Interior, precisó tras la aprobación del Consejo de Ministros que "los acontecimientos fueron gravísimos y sus consecuencias también" en alusión al paro de los controladores aéreos a principios de diciembre. Además, subrayó que hay que ser "más riguroso en estas fechas navideñas porque los ciudadanos utilizan más los aeropuertos".
El Ejecutivo solicitó la prórroga ante el Congreso argumentando que "el sistema aeroportuario español aún no está normalizado" y que las circunstancias que provocaron la declaración de alarma el pasado 4 de diciembre aún existen. Ramón Jáuregui, ministro de la Presidencia y encargado de defender la solicitud en el Hemiciclo, ha insistido durante el Pleno en que si se volviera a producir una situación "solo similar" a la ocurrida en el puente de la Constitución, "las consecuencias para el país serían catastróficas" y ha añadido que "la simple situación de incertidumbre representa un coste inasumible para España".
Tras la votación, José Bono ha comparecido para explicar el incidente surgido durante la sesión después de que él mismo, en calidad del presidente del Congreso, ordenase el cierre de puertas quedando fuera una veintena de diputados. Bono ha restado importancia a lo ocurrido al mismo tiempo que ha destacado que "no ha sido una votación ajustada" y, por tanto, la ausencia de algunos diputados no ha puesto en peligro la voluntad mayoritaria de los grupos políticos.
Fuentes:
http://www.larazon.es/noticia/6067-bono-deja-fuera-del-hemiciclo-a-una-veintena-de-diputados
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/15/espana/1292444125.html
http://www.elpais.com/articulo/espana/Gobierno/prorroga/mes/alarma/temor/motin/controladores/elpepuesp/20101214elpepunac_1/Tes
Mostrando entradas con la etiqueta controladores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta controladores. Mostrar todas las entradas
16 de diciembre de 2010
4 de diciembre de 2010
Militarizado el espacio aéreo por la 'huelga' de controladores
Los controladores siembran el caos en el espacio aéreo español. La falta de asistencia “masiva” de los trabajadores a sus puestos de trabajo en los aeropuertos de España ha provocado el cierre de todo el espacio aéreo español, salvo en Andalucía.
![]() |
Imagen: elpais.com |
En pleno inicio del puente de la Constitución, que empezó ayer y se prolongará hasta el próximo miércoles día 8, el 90% de los trabajadores del sector no acudió a su puesto de trabajo por sentirse “incapaces” para cubrir el servicio. Según Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), los afectados por el cierre del tráfico aéreo fueron más de 330.000 hasta la media noche de ayer.
"Aena recomienda a todos los pasajeros que no acudan a los aeropuertos, ya que el tráfico aéreo está interrumpido", advierte en un comunicado el gestor aeroportuario, que denuncia "la intolerable actitud de los controladores". Además, la agencia que depende del Ministerio de Fomento envió médicos a todos los centros de control para comprobar la veracidad de estas bajas. De comprobarse su falsedad, Aena asegura que los controladores podrían ser sancionados con el despido disciplinario por “un delito según el artículo 409 del Código Penal”. Según esta Ley, los que promuevan el abandono colectivo se enfrentan a una multa de ocho a doce meses de trabajo y suspensión de empleo por un tiempo de seis meses a dos años.
Los hechos se producen tras el anuncio hecho ayer por el Consejo de Ministros de la norma que regula la jornada de los controladores. En el decreto se establece un máximo de 1.670 horas trabajadas al año, pero se aclara que no se computarán en el máximo las horas correspondientes a permisos sindicales, horas imaginarias y las licencias y ausencias por incapacidad laboral, así como las reducciones de jornada. Éste es un enfrentamiento más entre el ministerio de Fomento y el colectivo de controladores, que llevan más de un año con disputas por el desacuerdo existente en relación a las condiciones laborales de los trabajadores.
En la tarde de ayer, el ministro de Fomento, José Blanco, convocó un gabinete de crisis en la sede ministerial para analizar el cierre de los aeropuertos. Fuentes del propio ministerio informaron de que el gabinete lo formaron, además del ministro Blanco, el secretario de Estado de Transportes, Isaías Taboas; el director general de Aviación Civil, Manuel Amejeiras; y el presidente de Aena, Juan Ignacio Lema.
El comité se reunió para estudiar las medidas que se podrían adoptar para hacer la situación más sostenible, entre ellas un plan de transporte alternativo para los viajeros que se han visto atrapados por "la huelga salvaje de los controladores aéreos". José Blanco declaró que la situación era “de extrema gravedad” y pidió disculpas a los ciudadanos que no pudiesen viajar por “el chantaje de los controladores aéreos” que los tenía “secuestrados”.
En torno a las 21.30 de la noche, entró en vigor el Real Decreto que permitía militarizar el control del espacio aéreo español. El rey Juan Carlos, que se encontraba en Argentina en la XX Cumbre Iberoamericana, sancionó el decreto, dando libertad al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero firmar la orden. Desde ese momento, los centros de control aéreo de los aeropuertos civiles quedaban en manos del ministerio de Defensa, que exigió la asistencia inmediata de los controladores a sus puestos de trabajo.
Anoche, a las 2 de la madrugada, Rubalcaba, vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, amenazaba con declarar el estado de alarma si la situación no se solucionaba. Esto se traduciría en movilizar obligatoriamente a todos los controladores aéreos y aquellos que no acudiesen al trabajo serían puestos a disposición judicial por incurrir en un delito con graves penas de prisión.Fuentes:
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/12/03/economia/1291400006.html
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/12/03/economia/1291416659.html
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/12/03/economia/1291396763.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)