Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas

16 de diciembre de 2010

El Congreso prorroga el estado de alarma en medio de la polémica

España sigue en estado de alarma. Así lo ha confirmado el Congreso de los Diputados, que ha aprobado esta mañana su prórroga hasta el próximo 15 de enero en una sesión parlamentaria con tensión. El conflicto con los controladores el pasado puente de la Constitución llevó al Ejecutivo a declarar el estado de alarma por el cual el Ejército asumía el mando del espacio aéreo español.

La votación, que se ha producido en medio de la polémica por el cierre de puertas ordenado por el presidente de la Cámara y que dejó fuera a una veintena de diputados, ha resultado con 180 votos a favor, 9 en contra y 131 abstenciones. PSOE, CiU, PNV y Coalición Canaria han sido los partidos que dieron el sí a la propuesta, mientras que el Partido Popular se ha abstenido y BNG, NaBai, UPyD y el bloque formado por ERC-IU-ICV ha votado en contra.

La propuesta de prorrogar el estado de alarma ha llegado al Congreso después de que el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, convocase en la mañana del martes un Consejo de Ministros extraordinario que se celebró en la Sala de Gobierno del Congreso a última hora de la tarde. Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente del Gobierno y ministro del Interior, precisó tras la aprobación del Consejo de Ministros que "los acontecimientos fueron gravísimos y sus consecuencias también" en alusión al paro de los controladores aéreos a principios de diciembre. Además, subrayó que hay que ser "más riguroso en estas fechas navideñas porque los ciudadanos utilizan más los aeropuertos".

El Ejecutivo solicitó la prórroga ante el Congreso argumentando que "el sistema aeroportuario español aún no está normalizado" y que las circunstancias que provocaron la declaración de alarma el pasado 4 de diciembre aún existen. Ramón Jáuregui, ministro de la Presidencia y encargado de defender la solicitud en el Hemiciclo, ha insistido durante el Pleno en que si se volviera a producir una situación "solo similar" a la ocurrida en el puente de la Constitución, "las consecuencias para el país serían catastróficas" y ha añadido que "la simple situación de incertidumbre representa un coste inasumible para España".

Tras la votación, José Bono ha comparecido para explicar el incidente surgido durante la sesión después de que él mismo, en calidad del presidente del Congreso, ordenase el cierre de puertas quedando fuera una veintena de diputados. Bono ha restado importancia a lo ocurrido al mismo tiempo que ha destacado que "no ha sido una votación ajustada" y, por tanto, la ausencia de algunos diputados no ha puesto en peligro la voluntad mayoritaria de los grupos políticos. 




Fuentes:

http://www.larazon.es/noticia/6067-bono-deja-fuera-del-hemiciclo-a-una-veintena-de-diputados

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/15/espana/1292444125.html

http://www.elpais.com/articulo/espana/Gobierno/prorroga/mes/alarma/temor/motin/controladores/elpepuesp/20101214elpepunac_1/Tes

4 de diciembre de 2010

Militarizado el espacio aéreo por la 'huelga' de controladores

Los controladores siembran el caos en el espacio aéreo español. La falta de asistencia “masiva” de los trabajadores a sus puestos de trabajo en los aeropuertos de España ha provocado el cierre de todo el espacio aéreo español, salvo en Andalucía.
Imagen: elpais.com
En pleno inicio del puente de la Constitución, que empezó ayer y se prolongará hasta el próximo miércoles día 8, el 90% de los trabajadores del sector no acudió a su puesto de trabajo por sentirse “incapaces” para cubrir el servicio. Según Aeropuertos Españoles y  Navegación Aérea (Aena), los afectados por el cierre del tráfico aéreo fueron más de 330.000 hasta la media noche de ayer.
"Aena recomienda a todos los pasajeros que no acudan a los aeropuertos, ya que el tráfico aéreo está interrumpido", advierte en un comunicado el gestor aeroportuario, que denuncia "la intolerable actitud de los controladores". Además, la agencia que depende del Ministerio de Fomento envió médicos a todos los centros de control para comprobar la veracidad de estas bajas. De comprobarse su falsedad, Aena asegura que los controladores podrían ser sancionados con el despido disciplinario por “un delito según el artículo 409 del Código Penal”. Según esta Ley, los que promuevan el abandono colectivo se enfrentan a una multa de ocho a doce meses de trabajo y suspensión de empleo por un tiempo de seis meses a dos años.
Los hechos se producen tras el anuncio hecho ayer por el Consejo de Ministros de la norma que regula la jornada de los controladores. En el decreto se establece un máximo de 1.670 horas trabajadas al año, pero se aclara que no se computarán en el máximo las horas correspondientes a permisos sindicales, horas imaginarias y las licencias y ausencias por incapacidad laboral, así como las reducciones de jornada. Éste es un enfrentamiento más entre el ministerio de Fomento y el colectivo de controladores, que llevan más de un año con disputas por el desacuerdo existente en relación a las condiciones laborales de los trabajadores.
En la tarde de ayer, el ministro de Fomento, José Blanco, convocó un gabinete de crisis en la sede ministerial para analizar el cierre de los aeropuertos. Fuentes del propio ministerio informaron de que el gabinete lo formaron, además del ministro Blanco, el secretario de Estado de Transportes, Isaías Taboas; el director general de Aviación Civil, Manuel Amejeiras; y el presidente de Aena, Juan Ignacio Lema.
El comité se reunió para estudiar las medidas que se podrían adoptar para hacer la situación más sostenible, entre ellas un plan de transporte alternativo para los viajeros que se han visto atrapados por "la huelga salvaje de los controladores aéreos". José Blanco declaró que la situación era “de extrema gravedad” y pidió disculpas a los ciudadanos que no pudiesen viajar por “el chantaje de los controladores aéreos” que los tenía “secuestrados”.
En torno a las 21.30 de la noche, entró en vigor el Real Decreto que permitía militarizar el control del espacio aéreo español. El rey Juan Carlos, que se encontraba en Argentina en la XX Cumbre Iberoamericana, sancionó el decreto, dando libertad al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero firmar la orden. Desde ese momento, los centros de control aéreo de los aeropuertos civiles quedaban en manos del ministerio de Defensa, que exigió la asistencia inmediata de los controladores a sus puestos de trabajo.
Anoche, a las 2 de la madrugada, Rubalcaba, vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, amenazaba con declarar el estado de alarma si la situación no se solucionaba. Esto se traduciría en movilizar obligatoriamente a todos los controladores aéreos y aquellos que no acudiesen al trabajo serían puestos a disposición judicial por incurrir en un delito con graves penas de prisión.


Fuentes:
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/12/03/economia/1291400006.html

http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/12/03/economia/1291416659.html

http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/12/03/economia/1291396763.html

29 de noviembre de 2010

CiU acaba con el 'tripartito'

Artur Mas será el nuevo Presidente de la Generalidad de Cataluña. La amplia mayoría que obtuvo su partido Convergència i Unió en las elecciones al Parlamento de Cataluña celebradas ayer dan la posibilidad a Mas de convertirse en el próximo dirigente de la Comunidad. Acabará así el mandato del (segundo) tripartito, formado en las elecciones de 2006 tras renovarse el pacto acordado entre el Partido dels Socialistes de Catalunya (PSC), Esquerra Republicana (ER) e Iniciativa per Catalunya en las elecciones de 2003.

Imagen: larazon.es
CIU consiguió ayer 62 diputados, con lo que se asegura el Gobierno catalán pues el resultado hace imposible que políticamente se establezca una mayoría alternativa. A pesar de no haber obtenido los 68 escaños para conseguir la mayoría absoluta, el partido de Mas ha visto cómo su resultado aumenta en 14 diputados con respecto al año. Con 1.200.00 votos, CIU consiguió el mejor resultado desde 1995. Artur Mas, vencedor de las elecciones, hizo su primera aparición tras conocer los resultados finales y aseguró que tenderá la mano a los demás partidos y a la sociedad. "Vamos a administrar esta victoria con humildad, responsabilidad y esperanza. Somos servidores y no salvadores de Catalunya, y desde aquí hago una llamada a una gran movilización. Necesitamos la ayuda de todo el mundo. Los que hemos ganado tendremos que ponernos al frente, pero también necesitaremos a los que no han ganado y a todo el pueblo de Catalunya; hemos de sumar esfuerzos porque Catalunya tenemos que levantarla entre todos”, afirmó.
La segunda fuerza política más votada fue el PSC, que obtuvo 28 escaños, número que no llega ni a la mitad de lo conseguido por CIU. Junto a sus dos aliados en el tripartito, no juntan los suficientes para superar al partido de Artur Mas. El total de 48 diputados conseguido por los tres partidos, supone una baja considerable de los 70 escaños que formaban el bloque tras los comicios de 2006.
Los resultados obtenidos por el PSC demuestran el descontento de los ciudadanos catalanes con la gestión durante la última legislatura y suponen el peor resultado de su historia. El ahora Presidente en funciones, José Montilla, anunció que no optará más a Presidente de la Generalidad, y que, además, no seguirá al frente de su partido. Pero antes de su marcha, Montilla se encargará de encauzar el cambio interno de la agrupación: "Voy a ser impulsor y garante de un proceso de cambio y renovación de propuestas, formas organizativas y liderazgos... Hemos perdido las elecciones, pero no hemos sido derrotados en nuestras convicciones".
Tras CIU y el PSC, la siguiente fuerza fue el Partido Popular, que arrebata a ERC el tercer puesto que le correspondió en las anteriores elecciones. Los resultados obtenidos por el partido de Alicia Sánchez-Camacho son los mejores que ha obtenido nunca en las elecciones al Parlamento. Tras el PP, se sitúa Iniciativa per Catalunya con 10 escaños y el 7,33% de los votos, seguido de ERC con 10 diputados pero el 6,95% de votos (pierde 11 escaños respecto a las elecciones de 2006). La sorpresa vino de mano de Solidaritat Catalana per la Independència, el partido del ex presidente del F.C. Barcelona Joan Laporta, que superó con 4 escaños a Ciutadans, que solo obtuvo 3.
La investidura de Artus Mas se celebrará dentro de 30 días aproximadamente, y, probablemente, se producirá en con la abstención de la segunda vuelta, pues es difícil que no consiga mayoría en la primera.
Josep Antoni Durán Lleida, secretario general de CIU, ha anunciado hoy mismo que Artur  Mas ya piensa en las primeras medidas que tomará como presidente. La reducción de consejerías y la supresión del impuesto de sucesiones serán los primeros pasos que dé el nuevo gobierno. Además, su característica fundamental será la “austeridad”, con intención de crear confianza en las pequeñas y medianas empresas, “imprescindibles” para generar empleo y superar la coyuntura económica que se vive.
Fuentes:
http://www.lavanguardia.es/opinion/articulos/20101129/54078047055/artur-mas-sera-el-president.html

http://www.larazon.es/noticia/1041-primeras-medidas-de-ciu-reducir-consejerias-y-suprimir-el-impuesto-de-sucesiones