Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

29 de noviembre de 2010

CiU acaba con el 'tripartito'

Artur Mas será el nuevo Presidente de la Generalidad de Cataluña. La amplia mayoría que obtuvo su partido Convergència i Unió en las elecciones al Parlamento de Cataluña celebradas ayer dan la posibilidad a Mas de convertirse en el próximo dirigente de la Comunidad. Acabará así el mandato del (segundo) tripartito, formado en las elecciones de 2006 tras renovarse el pacto acordado entre el Partido dels Socialistes de Catalunya (PSC), Esquerra Republicana (ER) e Iniciativa per Catalunya en las elecciones de 2003.

Imagen: larazon.es
CIU consiguió ayer 62 diputados, con lo que se asegura el Gobierno catalán pues el resultado hace imposible que políticamente se establezca una mayoría alternativa. A pesar de no haber obtenido los 68 escaños para conseguir la mayoría absoluta, el partido de Mas ha visto cómo su resultado aumenta en 14 diputados con respecto al año. Con 1.200.00 votos, CIU consiguió el mejor resultado desde 1995. Artur Mas, vencedor de las elecciones, hizo su primera aparición tras conocer los resultados finales y aseguró que tenderá la mano a los demás partidos y a la sociedad. "Vamos a administrar esta victoria con humildad, responsabilidad y esperanza. Somos servidores y no salvadores de Catalunya, y desde aquí hago una llamada a una gran movilización. Necesitamos la ayuda de todo el mundo. Los que hemos ganado tendremos que ponernos al frente, pero también necesitaremos a los que no han ganado y a todo el pueblo de Catalunya; hemos de sumar esfuerzos porque Catalunya tenemos que levantarla entre todos”, afirmó.
La segunda fuerza política más votada fue el PSC, que obtuvo 28 escaños, número que no llega ni a la mitad de lo conseguido por CIU. Junto a sus dos aliados en el tripartito, no juntan los suficientes para superar al partido de Artur Mas. El total de 48 diputados conseguido por los tres partidos, supone una baja considerable de los 70 escaños que formaban el bloque tras los comicios de 2006.
Los resultados obtenidos por el PSC demuestran el descontento de los ciudadanos catalanes con la gestión durante la última legislatura y suponen el peor resultado de su historia. El ahora Presidente en funciones, José Montilla, anunció que no optará más a Presidente de la Generalidad, y que, además, no seguirá al frente de su partido. Pero antes de su marcha, Montilla se encargará de encauzar el cambio interno de la agrupación: "Voy a ser impulsor y garante de un proceso de cambio y renovación de propuestas, formas organizativas y liderazgos... Hemos perdido las elecciones, pero no hemos sido derrotados en nuestras convicciones".
Tras CIU y el PSC, la siguiente fuerza fue el Partido Popular, que arrebata a ERC el tercer puesto que le correspondió en las anteriores elecciones. Los resultados obtenidos por el partido de Alicia Sánchez-Camacho son los mejores que ha obtenido nunca en las elecciones al Parlamento. Tras el PP, se sitúa Iniciativa per Catalunya con 10 escaños y el 7,33% de los votos, seguido de ERC con 10 diputados pero el 6,95% de votos (pierde 11 escaños respecto a las elecciones de 2006). La sorpresa vino de mano de Solidaritat Catalana per la Independència, el partido del ex presidente del F.C. Barcelona Joan Laporta, que superó con 4 escaños a Ciutadans, que solo obtuvo 3.
La investidura de Artus Mas se celebrará dentro de 30 días aproximadamente, y, probablemente, se producirá en con la abstención de la segunda vuelta, pues es difícil que no consiga mayoría en la primera.
Josep Antoni Durán Lleida, secretario general de CIU, ha anunciado hoy mismo que Artur  Mas ya piensa en las primeras medidas que tomará como presidente. La reducción de consejerías y la supresión del impuesto de sucesiones serán los primeros pasos que dé el nuevo gobierno. Además, su característica fundamental será la “austeridad”, con intención de crear confianza en las pequeñas y medianas empresas, “imprescindibles” para generar empleo y superar la coyuntura económica que se vive.
Fuentes:
http://www.lavanguardia.es/opinion/articulos/20101129/54078047055/artur-mas-sera-el-president.html

http://www.larazon.es/noticia/1041-primeras-medidas-de-ciu-reducir-consejerias-y-suprimir-el-impuesto-de-sucesiones

4 de noviembre de 2010

Los republicanos ganan terreno a Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para muchos el salvador de los últimos tiempos, pierde fuelle. Las elecciones legislativas  celebradas el martes en Estados Unidos han arrebatado el poder de la Cámara de Representantes a los demócratas. En el Senado, han revalidado su mayoría por la mínima.
El Partido Demócrata perdió 63 escaños reduciendo los 255 de la última legislatura a 192. Perdía así la mayoría que le permitía controlar el Congreso estadounidense. El Partido Republicano ganó terreno y consiguió la mayoría al aumentar sus escaños de 178 a 243 (la mayoría se establecía en 218 escaños de los 435 totales).  La Cámara de Representantes estadounidense despedirá a su hasta ahora presidenta Nancy Pelosi, y dará la bienvenida al republicano John Boehner como máximo dirigente del órgano.
El Senado, por su parte, seguirá en manos de los demócratas a pesar de que también bajase el número de escaños. Los seguidores de Obama consiguieron salvar su mayoría al conseguir 52 escaños frente a los 48 que obtuvieron los republicanos (resultados). El Senado estadounidense recibirá a Rand Paul y Marco Rubio, dos de los nombres más sonados del movimiento ultraderechista Tea Party. Paul, elegido senador por Kentucky, y Rubio, con victoria en Florida, son dos de los integrantes que han adquirido más relevancia desde que naciese el movimiento de ultraderecha pero presentado bajo las papeletas del Partido Republicano. En la Cámara de Representantes podrían ser hasta 33 los representantes del Tea Party.
Barack Obama ve así cómo los republicanos le roban parte del terreno que ganó hace dos años. En rueda de prensa, afirmó que la derrota “ha sido una paliza” y reconoció errores en su gestión, tanto de contenido como de comunicación.
La aparición de Obama en conferencia de prensa ya fue convocada ayer por la mañana poco tiempo después de que los estadounidenses comenzasen la jornada de elecciones. Los sondeos realizados con anterioridad a los comicios ya auguraban que los demócratas serían castigados. Obama prometió rectificar en sus acciones, aproximarse a sus ciudadanos, dar cabida a nuevas ideas y colaborar con la oposición. Esta disposición se la trasladó a los líderes republicanos tras conocer los resultados.
El mandatario norteamericano admitió también que se encuentra “en una posición política comprometida” y que se verá a un nuevo Obama. Su entorno más cercano apunta a un presidente más moderado, más conservador y, en definitiva, más identificado con el tono político que ha adquirido el país. A pesar de ello, Obama, retratado como uno de los presidentes de Estados Unidos  más progresistas, deberá adaptar sus proyectos al Congreso más conservador de los últimos tiempos del país.
Fuentes: